Talleres de cocina temáticos de semana santa en las Residencias Geroinnova

Los talleres de cocina temáticos que se realizan en las residencias de Grupo Geroinnova, se han convertido en las favoritas de los residentes de los centros.
El departamento de terapia ocupacional de las residencias Geroinnova, se encarga de desarrollar los talleres de cocina y vinculan la temática, con la época y estación del año. La idea de crear este tipo de talleres temáticos surge, de la necesidad de ofrecer a los residentes de Geroinnova, actividades que antes formaban parte de su día a día. A través de recetas sencillas, los talleres se convierten en una actividad instrumental para aumentar la autoestima y la motivación de los residentes que participan en ellos y de esta forma, se favorecen las relaciones sociales dentro de los centros de mayores.
En esta ocasión y con motivo de las celebraciones de Semana Santa, se ha llevado a cabo un taller de elaboración de torrijas. Este taller terapéutico de cocina, se ha realizado en varias plantas de la residencia Geroinnova, de tal forma que a muchos de los residentes del centro de Geroinnova Miramadrid, independientemente de su ubicación, se les ha facilitado su participación.
El taller se estructura en varias fases. La primera, es la elaboración de una lista de la compra partiendo de la receta tradicional que se ha seleccionado. En esta fase, se intercambian tipos de recetas tradicionales de los residentes y se elige una sencilla que permita la realización del taller en el centro. La elaboración de la lista de la compra, estimula la participación de los residentes con sus aportaciones.
En una segunda fase y después de realizar la compra y tener los ingredientes, se organiza la sala del taller y se adapta a las necesidades del mismo con el orden de mesas y sillas por parte de los residentes que participan en el taller. De esta forma, los residentes vuelven a colaborar de forma conjunta, relacionándose y ayudándose.
En la tercera fase de este taller, se entra en materia, se decir, en la elaboración de las torrijas. Se empieza recordando los ingredientes que se suelen utilizar para hacer torrijas y se enumeran los pasos de tal forma que cada residente es partícipe en cada uno de ellos, desde cortar el pan a rebanadas, pelar limones, echar la leche, vainilla, canela y limón a la olla (para hervir), batir huevos, empapar el pan en leche y huevo, hasta freír el pan en la sartén y rebozar las torrijas en sacarina y canela en polvo.
En este taller, se ha conseguido fomentar diferentes capacidades de los residentes, haciendo hincapié en las relaciones sociales, en potenciar la interacción grupal, en estimular las capacidades cognitivas como la memoria, atención y concentración, secuenciación, categorización y aprendizaje.
Además, con este tipo de talleres, considerados terapéuticos, se estimulan las capacidades sensoriales de reconocimiento visual y táctil, reconocimiento de olores y se potencian las capacidades físicas y funcionales.